Servicios ANSES
Programa de Recuperación Nutricional «Hambre 0»
Créditos Provinciales y Nacionales
Programa De Atención Integral A Celíacos
Ley Micaela N° 27.499
Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTeP).
Ser parte del mismo les permite:
- acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación.
- participar de redes de comercialización
- tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.
Arreglo mi Casa
Programa que depende del IPRODHA destinado a sectores más vulnerables con el fin de la erradicación de la letrina y el hacinamiento familiar en la provincia de Misiones. Se trata de un crédito financiero para la compra de materiales de construcción de un baño o habitación.
Programa empecemos de nuevo
El programa apunta a dar respuesta a quienes, en este contexto de emergencia sanitaria, no califican para tomar créditos, ni cuentan con insumos ni capacidad de ahorro para dar continuidad a sus emprendimientos. Para más información dirigirse a la oficina de Acción Social con turno previo.
Interzafra
Programa dirigido a trabajadores y trabajadores del sector agrario y agroindustrial.
Compromiso Social
Ante la declaración de emergencia alimentaria en todo el territorio nacional por parte del gobierno el 30 de septiembre de 2019 en el marco de la ley N°27.519,la provincia de Misiones adhirió a través de la Ley XIX – N° 73 por el término de 24 meses; por consiguiente el municipio de Capioví adhirió a dicha Ley a través de la ordenanza N° 021/2019 conformándose el consejo municipal de Emergencia Alimentaria con la finalidad de garantizar el derecho humano a la alimentación, la seguridad alimentaria y nutricional de los sujetos, las familias y la comunidad en situación de vulnerabilidad social.
Para tal fin, se llevó a cabo un relevamiento de diferentes espacios que brindan algún tipo de alimentación ya sea desayuno, almuerzo, merienda o cena y que fueron aprobados por el gobierno provincial en Octubre del 2019.
Tarjeta Alimentar
Es una política de complemento integral alimentario; está destinada a madres y padres con hijos de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH.